Cambiar a contenido. | Saltar a navegación

Herramientas Personales

Comunicación

Fernández Cornago apela a la responsabilidad colectiva e individual porque “juntos podemos construir una comunidad capaz de garantizar la libertad y la dignidad de las víctimas”

La presidenta del Parlamento ha intervenido esta tarde en el acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

25/11/2025

La presidenta del Parlamento de La Rioja, Marta Fernández Cornago, ha hecho hoy un llamamiento a la responsabilidad colectiva e individual “porque juntos podemos construir una comunidad capaz de garantizar la libertad y la dignidad de las víctimas”.

Fernández Cornago ha hecho estas declaraciones en el transcurso del acto institucional del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, organizado por el Gobierno de La Rioja y que se ha desarrollado en el Hemiciclo del Parlamento regional.

La presidenta de la Cámara autonómica se ha referido al tema que ha centrado la campaña de este año: la trata con fines de explotación sexual y ha advertido de que es “una afrenta para la dignidad humana y un grave problema para todo Estado, todo pueblo y toda comunidad”. “Una lacra que requiere un abordaje integral situando a la víctima en el centro, porque hablamos de violencia contra mujeres y niñas, de vulnerabilidad de las víctimas y de violencia de los derechos humanos”, ha asegurado.

Asimismo, ha recordado que una de las principales conclusiones del III Congreso Internacional sobre Trata de Seres Humanos celebrado el pasado mes de octubre en Madrid fue “clara y contundente” y es que “la trata de seres humanos es una forma de esclavitud contemporánea que exige respuestas inmediatas, coordinadas y globales”.

Una “auténtica red de esperanza”

Además, ha expresado su deseo de que “este acto sea un recordatorio de que las víctimas no están solas, pero también un reconocimiento de la enorme dificultad que enfrentan”. “El camino hacia la recuperación y la libertad no es fácil. Es un proceso largo, doloroso y lleno de obstáculos”, ha añadido.

En este sentido, ha asegurado que “este mensaje no es una promesa vacía, ni una respuesta rápida; es un compromiso real, respaldado por el trabajo incansable de todos los profesionales y agentes involucrados, que día a día luchan para que las víctimas encuentren un camino hacia una vida diferente, hacia la libertad y hacia la dignidad”.

Por ello, ha ensalzado “la gran labor que realizan todos los profesionales y agentes implicados” y ha precisado que “todos juntos forman una auténtica red de esperanza”.

Tras la presidenta del Parlamento regional han tomado la palabra Rocío Mora Nieto, directora ejecutiva de la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (APRAMP) y Paula (nombre ficticio), una mujer que ha sido víctima de este tipo de violencia y que ha expuesto su vivencia y su situación actual.

El acto, que ha estado amenizado por el Coro Joven de la Escuela Piccolo y Saxo, ha concluido con las palabras del presidente del Gobierno de La Rioja, Gonzalo Capellán.